[vc_row][vc_column][vc_custom_heading source=”post_title” font_container=”tag:h1|text_align:center|color:%23000000″ google_fonts=”font_family:Archivo%20Black%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” css=”.vc_custom_1739811665680{margin-top: 40px !important;margin-bottom: 10px !important;border-bottom-width: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;}”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Existen diversas leyes en México que tratan como delito el uso indebido del Internet y en el Código Penal Federal se detallan los delitos relacionados con accesos no autorizados a sistemas informáticos y uso de datos privados.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPP) que regula el tratamiento de datos personales sensibles y los derechos ARCO. La Ley de Instituciones de Crédito como acceder sin autorización a sistemas bancarios para robar información o dar datos falsos para obtener créditos, los delitos en esta ley están tipificados como graves. Entre otras.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En el Código Penal Federal, se encuentran las disposiciones específicas para sancionar conductas ilícitas relacionadas con el mal uso de la tecnología, las penas varían según el delito ya sea las multas o cárcel.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Para evitar ser víctima de dichos delitos, compartimos algunos consejos para mantenerlo seguro:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
- No uses computadoras públicas y si requieres hacerlo, borra historial y no guardes claves.
- Actualizar el sistema operativo y aplicaciones como antivirus o de protección.
- No realices transacciones monetarias de manera electrónica en computadoras públicas.
- No descargar o abrir información de correos de origen dudoso o sospechoso.
- Evita compartir información personal por Internet en redes sociales, como imágenes, ubicación y condición económica.
- Supervisar a menores de edad cuando usan Internet y poner claves de restricción o filtros parentales.
- No permitir el acceso remoto a la computadora.
- Antes de desechar o vender un dispositivo como tablets o celulares, borrar toda información personal y restaurarlo a fábrica.
- Reportar cualquier sospecha de fraude cibernético a las instancias correspondientes.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Tener un sistema de gestión certificado en Seguridad de la Información ISO 27001, también es una manera de protegerse contra posibles ataques cibernéticos, ya que contiene guías para implementar procedimientos y acciones para su debido tratamiento.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]OSG Organismo de Certificación contamos con la certificación ISO 27001 en Seguridad de la Información, una norma internacional que ayuda a las empresas u organizaciones a mantener alto estándares en cuidado, manejo y protección de la información, incluyendo la ciberseguridad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]