[vc_row][vc_column][vc_custom_heading source=”post_title” font_container=”tag:h2|text_align:center|color:%230a0a0a|line_height:5px” google_fonts=”font_family:Archivo%20Black%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” css=”.vc_custom_1699387933353{margin-top: 10px !important;margin-bottom: 10px !important;border-bottom-width: 10px !important;padding-bottom: 40px !important;}”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Actualmente el combate al soborno representa a nivel mundial una tarea que representa múltiples esfuerzos por parte de las organizaciones, debido a que es uno de los problemas más desafiantes y que representa pérdidas tanto económicas como de imagen con muchas más repercusiones a nivel empresarial.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Derivado de ello, las instituciones realizan trabajos para identificar y establecer acciones que les permitan tratar esos riesgos que pueden poner en peligro de incurrir en actos de soborno a la organización.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]A continuación, enunciaremos algunas maneras de abordar posibles riesgos contra el soborno:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Mantener políticas actualizadas, todos aquellos documentos que la organización identifique de cumplimiento obligatorio contra el soborno, deberán ser implementados y actualizados, así como ser del conocimiento de su personal, proveedores y público en general.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Aplicar sanciones estrictas y promover recompensas, como parte de la implementación del sistema antisoborno, es necesario expresar claramente que ante cualquier violación de las políticas y/o procedimientos aplicables, se hará acreedor de una sanción y por el contrario, para promover el uso del canal de denuncias podría ser implementado un sistema de recompensas[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Efectuar la debida diligencia con terceros, una correcta investigación de la reputación y de las referencias de los socios comerciales, proveedores, consultores o inversionistas, etc., permiten que la organización tenga una confianza correcta del actuar de éstos y de esta manera, garantice que los riesgos en materia de soborno por parte de terceros, sean minimizados.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Controlar los obsequios y gastos de patrocinio, para ello es indispensable contar con una política implementada, actualizada y conocida por todos, respecto a los criterios y condiciones bajo las cuales se aceptarán o no dichas regalías[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Obtener la certificación en ISO 37001:2016, lograr la certificación del mismo implica el total cumplimiento respecto a los principios establecidos y emite un mensaje de transparencia y honestidad a la sociedad, así como una clara postura antisoborno por parte de la organización.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En OSG estamos comprometidos en incrementar la competitividad de las empresas a través de los servicios de certificación en normas internacionales, para ello contamos con la experiencia y la competencia técnica para apoyar a tu organización en obtener la certificación en la norma ISO 37001:2016.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
¿QUIERES FORMAR PARTE DEL EQUIPO AUDITOR DE OSG?
¡Contáctanos en el siguiente número y un asesor te brindará toda la información necesaria!