[vc_row][vc_column][vc_custom_heading source=”post_title” font_container=”tag:h2|text_align:center|color:%230a0a0a” google_fonts=”font_family:Archivo%20Black%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” css=”.vc_custom_1703099408599{margin-top: 10px !important;margin-bottom: 10px !important;border-bottom-width: 10px !important;padding-bottom: 40px !important;}”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El término nearshoring es un concepto que se ha generalizado en la terminología económica en tiempos recientes; se dice que derivado de la posición geográfica de México, se tiene previsto un incremento en las actividades de nearshoring que se puedan desempeñar desde el país; pero ¿qué es el concepto de nearshoring?, la definición de la palabra en español, se traduce como Relocalización, lo cual representa una estrategia empresarial para relocalizar parte de la producción y cadenas de suministro de las empresas en zonas más cercanas a su mercado principal de destino.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Lo anterior surge como consecuencia de un esfuerzo empresarial para reducir los costos, mediante el traslado de las mercancías de forma transparente, eficiente y segura. Para ello, recurren a acciones tales como la reubicación de las fábricas, con la finalidad de acercar sus productos a los consumidores finales. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Para lograr lo anterior, las organizaciones se apoyan de las cadenas de suministro, las cuales son un conjunto de elementos colaborativos en el desarrollo de un producto o servicio y las actividades consecuentes para ponerlo a disposición del consumidor final. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]He aquí que ambos conceptos: Nearshoring y Cadenas de Suministro, coinciden en su propósito final de acercar los productos y/o servicios al público, teniendo en cuenta éste objetivo, las organizaciones que optan por los beneficios del Nearshoring, ven en las Cadenas de Suministro un gran aliado que a través del control de la seguridad y calidad de las mismas, les garantizan que el abasto constante de materias primas, la seguridad de las instalaciones y un adecuado desempeño de las operaciones logísticas, garantizando la entrega más rápida, de manera segura y óptima a los mercados destino.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Una forma contundente y aprobada a nivel internacional para asegurar el cumplimiento de los requisitos de seguridad en las diferentes fases de la cadena de suministro, es a través de la certificación de los requisitos de la norma ISO 28000, ésto agrega un valor en las empresas y confianza entre sus socios y clientes, debido a que contar con una certificación en materia de seguridad, demuestra que las empresas toman las medidas necesarias en la materia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En OSG Organismo de Certificación, ofrecemos los servicios de certificación en la norma ISO 28000:2022, contando con el respaldo de una acreditación nacional, reconocida a nivel mundial.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
¿QUIERES FORMAR PARTE DEL EQUIPO AUDITOR DE OSG?
¡Contáctanos en el siguiente número y un asesor te brindará toda la información necesaria!