[vc_row][vc_column][vc_custom_heading source=”post_title” font_container=”tag:h2|text_align:center|color:%23000000″ google_fonts=”font_family:Archivo%20Black%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” css=”.vc_custom_1704924595548{margin-top: 40px !important;margin-bottom: 10px !important;border-bottom-width: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;}”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Existen en el mercado certificaciones otorgadas a las normas ISO 37001:2016 correspondiente a los sistemas de gestión Antisoborno y la norma ISO 37301:2021 aplicable a los sistemas de gestión en materia de compliance, o bien cumplimiento como sería su traducción al español.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Ambas normas forman parte de la familia de las normas ISO 37000, sin embargo tienen ciertas diferencias respecto a su alcance y objetivo de cumplimiento; por un lado tenemos la norma ISO 37001, la cual está enfocada a auxiliar a las organizaciones en implementar controles para combatir el soborno y en tanto la norma ISO 37301, tiene por objetivo reducir y gestionar los riesgos de delitos tales como la corrupción, protección de datos, violaciones a regulaciones anti-monopolio, sanciones de carácter laboral, legal o de seguridad y salud en el trabajo; mediante el cumplimiento de las leyes, requisitos regulatorios y/o códigos aplicables.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Aun cuando en esencia ambas normas persigan objetivos definidos y claramente independientes, es factible realizar una implementación de ambos sistemas de manera complementaria; lo cual permitirá obtener beneficios a la organización, tales como una imagen reputacional bien establecida de acuerdo a la postura antisoborno emitida por las políticas correspondientes; así como una disminución y/o eliminación de multas, reclamos por daños u otro tipo de consecuencias legales, de acuerdo a una adecuada implementación de un sistema de cumplimiento (compliance).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En ambos sistemas, es fundamental contar con una clara identificación de los riesgos asociados en materia de antisoborno, así como de aquellos resultantes por un inadecuado cumplimiento de los requisitos normativos o legales, que apliquen a la organización; como consecuencia de esta identificación de riesgos, se podrán determinar y poner en marcha las acciones que permitan una reducción o eliminación de los mismos, de tal manera que se podrán cumplir los objetivos en ambos programas y el cumplimiento de las políticas en ambas materias.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En OSG nos ponemos a tus órdenes para ofrecerte servicios de certificación en la norma ISO 37001:2016, la cual podrá aportar ese primer paso para demostrar el cumplimiento de los requisitos legales y/o normativos que apliquen al alcance de los servicios ofrecidos por tu organización.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
¿QUIERES FORMAR PARTE DEL EQUIPO AUDITOR DE OSG?
¡Contáctanos en el siguiente número y un asesor te brindará toda la información necesaria!