[vc_row][vc_column][vc_custom_heading source=”post_title” font_container=”tag:h1|text_align:center|color:%230a0a0a” google_fonts=”font_family:Archivo%20Black%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” css=”.vc_custom_1706122082834{margin-top: 40px !important;margin-bottom: 10px !important;border-bottom-width: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;}”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Los planes de contingencia para una continuidad del negocio, existen derivado de las necesidades de las organizaciones para prevenir y protegerse ante cualquier suceso disruptivo que pudiera ocasionar la interrupción total o parcial de los servicios provocando impactos negativos en la organización.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Contar con un plan de continuidad nos permite entre otros aspectos, tener un mecanismo que brinde protección y lineamientos de acción ante cualquier situación de contingencia que pudiera surgir; además de, promover un conocimiento más amplio de la organización y de los posibles riesgos que puedan presentarse.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]A continuación, enunciamos algunos de los factores que pudieran presentarse como potenciales riesgos para la continuidad del negocio:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
- Las interrupciones ocasionadas por la implementación de nuevas tecnologías y/o de los sistemas de telecomunicaciones.
- Ciberriesgos y ciberataques.
- Filtraciones o Brechas de datos.
- Fenómenos climatológicos de la región o zona geográfica donde se ubique la organización.
- Interrupción del suministro de red o de bienes necesarios para el funcionamiento de la empresa.
- Incendios.
- Incidentes de seguridad y/o vulnerabilidades a la información registradas con antelación.
- Falta de formación y concienciación entre los trabajadores y/o directivos.
- Actos de terrorismo contra la empresa u organización.
- Cambios en las leyes o regulaciones aplicables a la empresa.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El gran desafío de las organizaciones que desean contar con un sistema de continuidad del negocio, que incluya la puesta en marcha del plan o los planes de continuidad derivados de los potenciales riesgos de situaciones como las señaladas con anterioridad, o bien ante cualquier otra situación ya sea recurrente o no que pudiera presentarse, tal como la epidemia de COVID-19 que representó para muchas empresas un cierre y un paro de actividades.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La norma ISO 22301 en Continuidad del Negocio, proporciona herramientas que ayudan a las organizaciones a robustecer el sistema de gestión apropiado que además tenga una identificación y tratamiento de riesgos que sea fortalecido a través de acciones y/o controles de contención.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En OSG contamos con la competencia y la acreditación que nos respalda, para ofrecer los servicios de certificación que garantizan la adecuada implementación de los sistemas de gestión para la continuidad del negocio, de acuerdo a los requisitos de la norma ISO 22301:2019.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]