[vc_row][vc_column][vc_custom_heading source=”post_title” font_container=”tag:h1|text_align:center|color:%230a0a0a” google_fonts=”font_family:Archivo%20Black%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” css=”.vc_custom_1710518376603{margin-top: 40px !important;margin-bottom: 10px !important;border-bottom-width: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;}”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Hoy en día, cada vez es más frecuente escuchar el concepto relacionado con la Continuidad del Negocio; el cual refiere a la implementación de planes y una preparación anticipada para garantizar que la organización cuente con la capacidad para seguir realizando sus funciones y actividades principales, aún cuando existan eventos que interrumpan la operación regula o bien ante situaciones de emergencia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La finalidad de contar con planes para la continuidad del negocio es auxiliar a las empresas a mantener y mejorar su resiliencia, de tal manera que puedan tener una respuesta rápida ante situaciones que pongan incluso en peligro la permanencia de la organización o bien que dificulten o disminuyan su funcionamiento regular.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Cómo podemos fomentar la continuidad del negocio en nuestra empresa? Para ello, a continuación describimos una serie de pasos a considerar como parte de la preparación necesaria para la implementación de un sistema de gestión diseñado para garantizar la continua operación de la organización.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
- Comprensión del contexto e identificación de los riesgos y las condiciones (naturales, sociales, etc.) que puedan afectar la operación de la organización.
- Elaborar un programa que considere el tamaño, los recursos, la complejidad y que identifique a las personas que tendrán a su cargo la ejecución de los planes de continuidad.
- Definir las estrategias que involucren aquellas actividades a realizar durante el evento disruptivo, dicha estrategia deberá contemplar la restauración de las actividades en un tiempo óptimo de recuperación.
- Contar con un canal de respuesta, es necesario identificar a las personas de atender las comunicaciones con las partes interesadas durante la interrupción del servicio.
- Ejecutar simulacros a tiempos definidos, es importante poner en práctica los planes de continuidad con la finalidad de verificar si las estrategias son adecuadas y determinar las mejoras correspondientes.
- Involucrar al personal a través de la cultura organizacional, en este caso es necesario que las personas conozcan la importancia de un plan de continuidad y sepan el cómo actuar ante las situaciones que puedan detener la operación.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Por último, como valor agregado para tu organización, una vez implementado un sistema de gestión para la continuidad del negocio, éste puede ser certificado a través de una auditoría de cumplimiento con la norma ISO 22301:2019; acércate con nosotros para mayor información.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]