[vc_row][vc_column][vc_custom_heading source=”post_title” font_container=”tag:h1|text_align:center|color:%23000000″ google_fonts=”font_family:Archivo%20Black%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” css=”.vc_custom_1717182411955{margin-top: 40px !important;margin-bottom: 10px !important;border-bottom-width: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;}”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Las necesidades para resguardar la información cambian constantemente, como la tecnología, cada vez más usada y para muchos es el único medio que hay para el resguardo, almacenamiento y percepción de la información, junto con el uso ya cada vez más avanzado en varios aspectos como es la integración de la Inteligencia Artificial en las empresas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Así que no sería de extrañar que también se utilicen todos los avances en las tecnologías para encontrar brechas débiles y robar la información, con el fin de bloquear o detener la operatividad de las empresas e incluso darse casos de ataques a personas físicas, ya que el objetivo es el mismo, la sustracción de información, ara obtener beneficios a cambio.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Qué hacer en tales casos? En especial cuando los delincuentes usan los mismos avances para cometer actos ilícitos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Adaptarse a las nuevas tecnologías es sin duda una de las mejores opciones, sobretodo que aparte de poder protegerte está la de modernizarse y mantener la competencia; ya que esa misma tecnología va a dar claves para mantener seguro tanto tus procesos como la información que quieras mantener a resguardo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
- Tener un antivirus actualizado es importante, en especial porque los atacantes siempre estarán tratando de derribar las defensas y es el primer escudo de resguardo.
- Otro es el uso de firewalls para detectar intrusos y puedan ser bloqueados.
Encriptar datos confidenciales, para que no se puedan ver sin la clave correcta. - Es importante hacer prácticas de riesgo y probar qué tan fuerte es tu protección, así podrás ver las fallas y mejorarlas.
- Además de mantener software actualizado.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Otra opción es hacer uso de una norma internacional, la cual permite a la empresas u organizaciones adaptarse a los cambios constantes de su entorno, es la implementación y certificación de un sistema de gestión enfocado en la información. Tal sistema se puede encontrar en la norma ISO 27001; la cual tiene principios y procesos que son fácilmente adaptables a cualquier tipo de empresa, así dependiendo de las necesidades específicas que se tengan y sus actividades en cuestiones de información, la norma ISO puede aplicarse fácilmente.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Ésta norma y otras más las puedes encontrar en: www.osgorganismodecertificacion.mx[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]