[vc_row][vc_column][vc_custom_heading source=”post_title” font_container=”tag:h1|text_align:center|color:%23000000″ google_fonts=”font_family:Archivo%20Black%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” css=”.vc_custom_1720469349005{margin-top: 40px !important;margin-bottom: 10px !important;border-bottom-width: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;}”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]A pesar de que en México el acto de cohecho está penado, las malas praxis siguen presentándose, esto a falta de denuncias o de permitir que continúe dicho delito.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En muchos aspectos, se recurre al soborno para acelerar trámites o reducir costos en servicios o productos. Sin embargo, no se toma en cuenta que recurrir a esta actividad también te hace cómplice de un delito tipificado en el país. Sumado a que los estándares y la calidad que representa el seguimiento de los procesos, puede bajar, ser nulos o resultar perjudiciales si no se siguen con las especificaciones necesarias para su cumplimiento.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Muchos de ellos pueden darse en diferentes ámbitos, como en la construcción, que se requiere seguir una serie de parámetros; que al dar “mordida” o “pedir el favor”, causa que estos, no se cumplan conforme a las normativas establecidas y puedan ocurrir accidentes o vencimiento de la estructura que puedan causar perdidas lamentables.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En cuanto pérdidas, en el caso de ser un servidor público al que se le demuestre actos de soborno, tendrá su sanción con cárcel y multa. Pero si es un trabajador en una empresa privada, el costo por ello será la baja o nula confianza en la empresa, proceso penal ante demandas y, por ende en pérdidas monetarias y de confianza en la marca.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Las oportunidades de realizar el cohecho o verse involucrado en dichos actos, puede ser sencillo o tal vez no saberlo identificar de primera mano.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En caso de tener alguna duda de si se está participando en una acto de soborno o presentarse dentro de la organización, hay que formularse cuestionamientos como:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
- ¿Dan regalos sin motivo?
- ¿Se muestran insistentes o demasiado amables
- ¿Se expresan de manera confusa o con sentido oculto?
- ¿Piden algo a cambio?
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Para ello se recomienda empezar a diseñar una política anti-soborno en donde todos los que trabajan dentro de la organización o empresa, la conozcan y formen parte de ella; en donde se fijen lineamientos para dar respuesta a estas y otras preguntas a las que se puedan enfrentar. Cabe mencionar que es importante dar a conocer la política también de manera externa; de esta manera la organización mantendrá una postura al respecto y que actuará en consecuencia del cohecho.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Otra forma de mantener filas cerradas ante el soborno es implementar y certificar un sistema de gestión que esté completamente dedicado a contrarrestar dicha praxis, con protocolos de actuación en caso de que se presente, así como los posibles riesgos que se corren y las áreas vulnerables dentro y fuera de la empresa donde podría presentarse. Y los puedes encontrar en la norma ISO 37001 se Sistemas de Gestión de Anti-Soborno, una norma aceptada y aprobada internacionalmente.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Conoce más acerca de ésta norma y de cómo ayuda a tu empresa a través de OSG Organismo de Certificación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]