[vc_row][vc_column][vc_custom_heading source=”post_title” font_container=”tag:h1|text_align:center|color:%23000000″ google_fonts=”font_family:Archivo%20Black%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” css=”.vc_custom_1726674917203{margin-top: 40px !important;margin-bottom: 10px !important;border-bottom-width: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;}”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Uno de los aspectos principales que impulsa la continuidad del negocio es la resiliencia de las organizaciones para afrontar los diferentes retos como consecuencia de actos disruptivos en la operación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Para ello, ante tantas amenazas e incidencias es necesario fortalecer esa resiliencia e implementar las acciones adecuadas para garantizar la continuidad del negocio, respecto a los procesos principales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Se aconseja tener en cuenta los siguientes aspectos clave, en función de desarrollar mecanismos que permitan una pronta recuperación de la operación, posterior a un evento tal como desastres naturales, ciberataques, fallas de equipos, por citar algunos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Contar con un sistema de respaldo adecuado, es importante contratar soluciones que permitan el acceso remoto y con un espacio suficiente para respaldar a intervalos continuos la información clave de la organización.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Definir Planes de Recuperación (DRP) y Análisis de Impacto Comercial (BIA), estas herramientas propias de los sistemas de gestión de continuidad del negocio (ISO 22301) permiten a las organizaciones desarrollar acciones encaminadas a la prevención, puesta en marcha, comunicación y recuperación posteriores al incidente; adicionalmente, contar con un análisis apropiado del impacto, ayuda a determinar los daños colaterales y el impacto de los mismos, respecto a la ocurrencia de un paro productivo, con lo cual se pueden priorizar las actividades clave e implementar acciones preventivas y de recuperación adecuadas en un tiempo óptimo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Contar con estrategias robustas de seguridad, esto independientemente del alcance y de las condiciones de la empresa, nos permiten prevenir con mayor eficacia la ocurrencia de incidentes ocasionados por terceros, tales como los ciberataques o un daño físico en el equipo o las instalaciones.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Herramientas de monitoreo, actualizaciones y mantenimiento constante, al igual que el factor de seguridad, contar con tecnologías de última generación, software o utilidades apropiadas puede ayudar a prevenir cualquier incidente relacionado con los daños a software o hardware de la organización.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Desarrollar y poner en práctica los Planes de Continuidad del Negocio, al implementar un sistema de gestión basado en ISO 22301, uno de los requisitos operacionales es el diseño y puesta en marcha de los planes de continuidad, con lo cual se requiere realizar ejercicios de simulacros a tiempos determinados; establecer claramente las actividades a realizar y los protocolos de comunicación hacia el interior y a las partes interesadas de la organización.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Cada una de las acciones ayuda a la operatividad de la empresa no se interrumpa a largo plazo y solventar cualquier eventualidad que pudiese presentarse.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
¿QUIERES FORMAR PARTE DEL EQUIPO AUDITOR DE OSG?
¡Contáctanos en el siguiente número y un asesor te brindará toda la información necesaria!