PyMES y la Seguridad

PyMES y la Seguridad

PyMES y la Seguridad

[vc_row][vc_column][vc_custom_heading source=”post_title” font_container=”tag:h1|text_align:center|color:%23000000″ google_fonts=”font_family:Archivo%20Black%3Aregular|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal” css=”.vc_custom_1729278066453{margin-top: 40px !important;margin-bottom: 10px !important;border-bottom-width: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;}”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Si se está por emprender una nueva empresa y se tiene todo lo necesario para echarla andar, entonces también hay que tomar en cuenta la seguridad que se debe de proporcionar para garantizar tanto a los empleados que en ella colaboren como a los futuros clientes, que están protegidos ante posibles incidencias.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Así que en la planeación, además del giro de la empresa, capital, proveedores y futuras ganancias, etc., se recomienda también tener presente el tipo de seguridad que necesitas y para qué lo necesitas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Por lo que se puede hacer un balance de todos los procesos que se llevarán a cabo y cuáles de ellos serían de vital importancia mantenerlos seguros.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Cada PyME presentará una necesidad diferente, así que la adaptabilidad en seguridad de actividades o procesos que son imprescindibles, puede ayudar a que en un futuro tu empresa pueda recuperarse de manera rápida en caso de haber o existir algún percance.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Algunas medidas de seguridad que se pueden aplicar son:

  • Accesos seguros. Se puede optar por guardias de seguridad o bien utilizar claves de entradas y salida, credenciales, etc.
  • Seguro para cargas y transportes. Un seguro contra robo puede ser una opción, al igual establecer horas de transporte, descarga, revisar la de credibilidad de proveedores, logística, geolocalizadores, por mencionar algunas ideas.
  • Seguro para equipos como maquilas, computadoras o maquinaria en general. Son una parte fundamental para las diversas actividades, en especial las que son indispensables como los procesos de pagos, envíos, recepción de pedidos y todos los que incluyan los bienes o servicios ofrecidos. Por ello tener siempre en orden programas de mantenimiento o pólizas de garantía contra averías.
  • Estar conectado a la luz y/o internet. En caso de que las actividades que son de mayor prioridad requieran dichos usos, sería prudente considerar equipos contra variación de voltaje, así como sistemas de respaldo y eficiencia en servicios de internet, etc.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Estos solamente representan una seguridad básica pero importante dentro de la empresa, ya que muchos de ellos pueden afectar el bienestar de los empleados y las actividades dentro del trabajo. Por lo que tenerlos en cuenta antes de que algo suceda, es una manera de protección y prevención. Así mismo, implementar un Sistema de Gestión en Seguridad como la norma internacional ISO 28000, que ademas de adaptarse a cualquier tipo de empresa, tamaño y giro; se ajusta a las necesidades de seguridad que se presenten en el futuro.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En OSG Organismo de Certificación contamos con la certificación en ISO 28000:2022 y otras normas ISO para impulsar tu PyME.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¿Qué hace OSG?

¿Quieres cotizar un servicio?

Contáctanos Aquí

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.

¿QUIERES FORMAR PARTE DEL EQUIPO AUDITOR DE OSG?

¡Contáctanos en el siguiente número y un asesor te brindará toda la información necesaria!