Ciberseguridad como elemento de la Seguridad de la Información.

  • Home  
  • Ciberseguridad como elemento de la Seguridad de la Información.

Ciberseguridad como elemento de la Seguridad de la Información.

Ciberseguridad como elemento de la Seguridad de la Información.

Elemento Ciberseguridad de la Información.

La ciberseguridad es la protección de los sistemas que tienen conexión a Internet, como el hardware, el software y los datos que tenemos almacenados

La Seguridad de la Información es el conjunto de medidas preventivas y reactivas de las organizaciones; que permiten resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.

Ahora mismo, como parte de los aspectos evaluados por la ciberseguridad existen muchos tipos de ataques electrónicos, los cuales son actualizados frecuentemente y con diferentes métodos y formas para irrumpir en las organizaciones, algunos ejemplos de estos ataques pueden ser:

  • Ransomware: Es un tipo de archivo o programa dañino que encripta los archivos del sistema informático, generalmente a través de cifrado, para que posteriormente los individuos que realicen estas prácticas puedan exigir un pago para descifrarlos y desbloquearlos, lo que vendría a ser un secuestro de datos.
  • Malware: Es cualquier archivo o programa utilizado para dañar a un usuario del sistema. los más típicos son los gusanos, virus, troyanos y spyware.
  • PhishingEs una forma de fraude donde se envían correos electrónicos engañosos que se parecen mucho a correos de fuentes confiables como bancos, webs de compra venta, seguros, etc, con la intención de robar datos confidenciales, como tarjetas de crédito, información de inicio de sesión o simplemente que les pagues una cantidad de dinero para “ayudarlos”.

La necesidad de las organizaciones de mantener controlados y evitar en la medida de lo posible ataques, que puedan dañar la integridad de la información. Se debe implementar medidas , que permitan fomentar la seguridad electrónica, siendo importante la capacitación y sensibilización de los usuarios; para fomentar el buen uso del correo electrónico, la navegación segura y evitar la descarga, la apertura de archivos de fuentes desconocidas.

En el mismo orden; las empresas en su afán de proteger su información han considerado durante estos últimos años la implementar sistemas especializados en la Seguridad.

La obtención de la certificación de acuerdo a los requisitos de la norma internacional ISO/IEC 27001: 2013. Los cuales permiten a las organizaciones demostrar que cuentan con medidas para garantizar el cumplimiento de la Seguridad Informática; dentro de lo cual se considera el concepto de Ciberseguridad como uno de los controles a implementar, según el análisis de riesgo de la empresa.

Asimismo podemos determinar la importancia de implementar un sistema de gestión en seguridad de la información y así poder fortalecer los aspectos de ciberseguridad. De igual forma contemplar controles enfocados a la preservación de la seguridad de manera física, electrónica los medios de transmisión, resguardo, aspectos físicos de cableado y de red que permiten mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¿Qué hace OSG?

¿Quieres cotizar un servicio?

Contáctanos Aquí

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.

¿QUIERES FORMAR PARTE DEL EQUIPO AUDITOR DE OSG?

¡Contáctanos en el siguiente número y un asesor te brindará toda la información necesaria!