[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Quién puede certificar un Sistema de Gestión Antisoborno.
La norma ISO 37001 es un estándar creado por el Comité Internacional de Estandarización (ISO) con la finalidad de ayudar a las organizaciones a nivel mundial en el combate y prevención de las actividades que puedan propiciar el soborno y por ende que contribuyan a la corrupción.
Obtener una certificación basada en la norma ISO 37001, le permite demostrar a la organización que la obtiene, que ésta cuenta con políticas, procesos, procedimientos y una cultura eficaz para prevenir o eliminar los riesgos de soborno y otras conductas carentes de ética y valores que puedan dañar la imagen y reputación del negocio.
Sin embargo, aun cuando este estándar ha sido desarrollado para ser apropiado y recomendable para cualquier organización, sin importar su tamaño, complejidad, sector empresarial o industrial; es una realidad que su implementación no es obligatoria y por tanto su cumplimiento no es imposición para las organizaciones.
Por lo anterior, es importante identificar a qué tipo de organizaciones les beneficia la implementación de un sistema de gestión Antisoborno basado en la norma ISO 37001; para ello se pueden identificar tres grandes grupos de organizaciones para las que la certificación de la norma ISO 37001 está especialmente indicada:
- Organizaciones privadas.
Derivado de la globalización de las actividades y la apertura del comercio internacional que cada día está teniendo un mayor auge, este tipo de organizaciones sin importar su giro o tipo de industria
pueden tener el objetivo de acceder a mercados a nivel global, lo cual implica que deban considerar y dar cumplimiento a las leyes y regulaciones propias de cada zona geográfica.
Como parte de ello, varios de estos requisitos regulatorios buscan garantizar el cumplimiento de las mejores prácticas, la integridad en todas las operaciones y la buena conducta de socios comerciales, proveedores y trabajadores.
Por lo que una certificación en ISO 37001 reconocido a nivel mundial, permite a estas organizaciones tener una garantía de cumplimiento eficaz que les permita comprobar el compromiso de la alta dirección en la lucha contra el soborno y la corrupción.
- Organizaciones sector público.
Este tipo de organizaciones, son especialmente vulnerables a los riesgos de soborno y corrupción; derivado de la constante interacción con personas, organizaciones privadas y organismos reguladores, lo anterior derivado de los diversos trámites, aprobaciones, licencias, permisos, pagos u otros requisitos que se den cumplimiento en las diferentes dependencias; lo que conlleva a que existan elementos que crean un escenario propicio para la presencia de soborno.
La certificación de la norma ISO 37001, permite a este tipo de organizaciones la obtención un esquema de trabajo seguro que prevenga cualquier acto de soborno y por lo tanto, le permita contribuir a la sociedad con una buena gobernanza, reduciendo la ocurrencia de riesgos de soborno y corrupción y mejorando la percepción de sus servicios ante la sociedad.
- Organismos gubernamentales.
Los entes de gobiernos y sus departamentos anexos, también pueden implementar un sistema de gestión Antisoborno con fines de obtener la certificación de la norma ISO 37001; cuyo beneficio evidente es la mejora significativa de su imagen ante la sociedad y partes interesadas, ya que nada resulta más positivo para un gobierno, que demostrar a sus ciudadanos que se asume un compromiso decidido e indeclinable en la lucha contra el soborno, como parte del combate diario contra la corrupción.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]