[vc_row][vc_column][vc_custom_heading source=”post_title” font_container=”tag:h2|text_align:center|color:%23000000″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Ciberseguridad se define como la práctica de proteger equipos, redes, aplicaciones de software, sistemas críticos y datos de posibles amenazas digitales. Actualmente, se considera un término de uso común, derivado de la automatización de las operaciones y de la cada vez más creciente dependencia e interacción que se tiene con medios digitales y el uso de internet.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Como parte de la necesidad de comunicar en materia de prevención y protección de la información divulgada a través del internet y la promoción del derecho a la protección de datos personales; en el año 2004, el gobierno de los Estados Unidos, declaró que octubre sería considerado el mes de la ciberseguridad, con la intención de concientizar sobre las medidas y controles que incrementen la seguridad cibernética.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]De lo anterior, el tema del mes de ciberseguridad 2023 es: “Proteger Nuestro Mundo” (Secure Our World), mismo que será aplicado en las campañas promovidas durante este mes.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En el marco del 20 aniversario de esta iniciativa, la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de EE.UU. (CISA, en inglés), anunció un nuevo programa de concientización en materia de ciberseguridad, el cual tiene por objetivo alentar a la sociedad en general a tomar medidas diarias que nos protejan mientras estamos en línea o se utilizan dispositivos electrónicos, este nuevo programa se concentra en la difusión de cuatro acciones críticas:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
- Utilizar contraseñas seguras; preferentemente largas, aleatorias, que empleen el uso de diferentes caracteres (uso de mayúsculas y minúsculas, símbolos, números, etc.)
- Activar la autentificación de múltiples factores (MFA), tales como aplicaciones de reconocimiento, activaciones en dos pasos o bien mediante códigos enviados por aplicaciones o uso de dispositivos móviles.
- Reconocer y denunciar el pishing, siendo cuidadoso de la apertura de mensajes no solicitados, del compartimiento de información personal en sitios desconocidos o de dudosa credibilidad.
- Mantener actualizado el software y aplicaciones de uso, esto permite siempre contar con las versiones más recientes de dichos programas, las cuales por lo general incrementan sus medidas de seguridad y salvaguarda de la información.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”3707″ img_size=”full” alignment=”center” label=””][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En OSG te apoyamos a reconocer las acciones implementadas en tu sistema de gestión dentro de tu organización, mediante la realización de auditorías para la certificación de normas tales como la ISO/IEC 27001:2022 enfocada a la Seguridad de la Información.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]